ABSTRACT DE LA PONENCIA QUE PRESENTAREMOS SILVIA VILCHES Y YO EL 12 DE MAYO EN LA FERIA DEL LIBRO (SALA ROBERTO ARTL)
La
escuela ha perdido la exclusividad en los procesos de enseñanza y hoy podemos
decir que se aprende también fuera del aula, tal como dice Nicholas Burbules.
A partir
de este nuevo escenario vemos que los procesos de aprendizaje de lectura y
escritura que los estudiantes realizan, siendo nativos digitales, cambiaron.
Hoy ser
lector y escritor son dos caras de la misma moneda. Hablamos de “prosumidores”,
es decir productores y consumidores que utilizan tecnología en todos sus
aspectos para luego poder trabajar en el aula con modelos que incluyan esta
tecnología.
Por otra
parte la realidad que nos circunda es compleja y esto implica no tener recetas,
estar abiertos y flexibles para aceptar modificaciones, escuchar los saberes
previos de nuestros alumnos, estar atentos a los eventos que suceden y poder
accionar frente a ellos aún a costa de cambiar nuestras planificaciones.
Es por
esto que elegimos presentar un proyecto áulico que incluye el trabajo con TIC
sin descuidar los contenidos que el curriculum propone. Se trata de un trabajo
realizado en 6º grado a partir del área de Ciencias Naturales, sobre extinción
de las especies, tomando en cuenta los saberes previos de nuestros alumnos
tanto en el contenido específico a trabajar como también en las herramientas
para construir un video que es la propuesta concreta que se le realizó al
grupo.
La integración de las nuevas tecnologías en el
currículum y en estos procesos en
particular hace que debamos pensar en nuevas estrategias ya que nos enfrentamos
a nuevos modos de conocer que debemos desentrañar.
De esta
manera aportamos nuevos elementos en relación a las formas de trabajo en el aula
para seguir construyendo este novedoso concepto de lectura y escritura con
soportes diversos que incluyen videos, fotografías, entre otras cosas además de
los textos con los que siempre trabajamos.